Los Planetas

En un sinvivir estoy desde que Plutón dejó de ser un planeta. Pero al menos he tenido suerte, no soy escorpio. Para una persona como yo, completamente obsesionada con las predicciones de los horóscopos, hubiera sido una tremenda catástrofe descubrir que su astro regente ha dejado de ser, así de un plumazo, un planeta. Menos mal que a mí me tocó la Luna, que, para bien o para mal, se conoce de toda la vida, y no la van a borrar de las cartas astrales. Aunque, en realidad es un satélite, no un planeta... Oh oh... Miedito. ¡Quizá mañana me levante sin planeta regente y a ver ahora yo qué hago!
Como todos sabéis, la polémica surgió a raíz de la aparición de Ceres, Caronte y Xena (que no es la Princesa Guerrera) en el firmamento astronómico. Los expertos dudaban de si incluirlos o no en los manuales de primaria de Naturales y pasar de 9 a 12 planetas que estudiar. Mientras, muchos astrólogos, siguendo la máxima de "a río revuelto, ganancia de pescadores" empezaron a decir que Ceres tenía una poderosa influencia sobre los Aries. Imagináos que se hubieran inventado tres signos del zodiaco más... ¡las posibilidades hubieran sido taaaan sustanciosas! Pues nada, en vez de añadir, los científicos quitaron (siempre la ley del mínimo esfuezo, hay que joderse). Como Plutón era tan pequeño como los otros tres mencionados, optaron por penalizarlo y dejar el espacio con 8 tristes planetas.
Y ahí se armó el belén. Tened en cuenta que el planeta regente de los escorpio (signo de agua explosivo donde los haya) es Plutón y, claro, ahora de repente, han dejado huérfana a, aproximadamente, una duodécima parte de la población mundial. Los astrólogos han querido tranquilizarnos: que lo quiten de los libros de Conocimiento del Medio no significa que hayan borrado al planeta del cielo. De hecho, según algunas fuentes, Plutón tiene tanto poder en las constelaciones y en nuestras vidas que su presencia en sagitario durante los últimos años es responsable de cataclismos mundiales como los atentados de las Torres Gemelas.
Creamos o no en los horóscopos, navegando por Internet averiguando qué será de nuestra vida con un planeta menos, he descubierto un interesante artículo que desmonta, punto por punto, el fascinante mundo de la astrología. Desde el hecho físico de que es imposible que el electromagnetismo de los planetas nos afecte como cuerpos por la amplía lejanía que nos separa, pasando por los cambios de dirección de eje de la Tierra, que impiden correlacionar constelaciones con cada mes del año, hasta llegar a Ofiuco, una constelación ignorada por los horoscopistas y que podría ser el signo del zodiaco número 13.
Aunque es un poco largo y complicado, es superinteresante para leer. Eso sí, yo pienso seguir leyendo el horóscopo con la misma ilusión. Qué sería de nuestra vida sin la diversión de las predicciones de las revistas del corazón, de los periódicos gratuitos o de los portales de Internet. En un mundo dominado por la ciencia y la tecnología, donde la tiranía de lo racional cada vez es más insoportable, siempre agradeceré que nos quede este pequeño reducto de magia y poder conservar algo del misterio que debió de invadir a los antiguos cuando miraban al cielo. Y si no, mirad esta noche a las estrellas... ¡No me digáis que no es emocionante!
Etiquetas: frikismos



Porque, no podemos negarlo, The Killers, con otro vocalista, sería una puñetera mierda. Flowers tiene actitud, canta bien, viste bien y es un bombón. ¿Se puede pedir más? Sí, los rumores sobre su identidad sexual. ¡Ja! ¡Como si alguno de nosotros pudiera tener la fortuna catarlo! Los más filogays han encontrado en algunas de las letras de The Killers un motivo más para adorarlos, los menos activistas, pero con la misma cantidad de hormonas, sólo tienen que ver a Brandon en sus vídeos para hacerse fanes. Por no hablar de los estilismos: hay que ver lo bien que viste este chico. Pero que no, que no es marica ni bisex. Está felizmente casado y es mormón. Y aunque fuma y bebe como un cosaco, su fraternidad mormona no es estricta con él porque sabe lo dura que es la vida de la estrella del rock.
El adelanto del segundo largo de la banda, Sam’s Town, que sale el 2 de octubre, es una bonita canción épica (When you were young), donde no faltan los recursos de fácil digestión (y emoción) pop... ¡esos violinismos! A pesar de que se pega, huele tanto a truñismo que no sé yo si llegará a pegar tanto como los singles de Hot Fuss. El 










